jueves, 7 de junio de 2012

Un 30% de las operaciones estéticas, por motivos laborales


El laboral es, según los pacientes encuestados, el segundo ámbito donde más les puede beneficiar el cambio en el aspecto que conlleva una intervención de cirugía estética. Ésta es una de las principales conclusiones de una encuesta realizada por la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE) a pacientes de más de un centenar de cirujanos plásticos de toda Cataluña que acudían a la consulta por primera vez o para un nuevo tratamiento.

Los resultados muestran que, aunque la satisfacción personal sigue siendo el motivo fundamental para someterse a una operación de cirugía estética, un 30% de los encuestados considera que el trabajo es donde más les puede beneficiar el cambio en el aspecto tras la intervención, por delante de las relaciones íntimas (13%) y sociales (5%). Del mismo modo, el entorno laboral es, para el 22% de los pacientes, lo que les ha animado definitivamente a operarse, con una influencia superior a la de los familiares o amigos (17%). La encuesta muestra que la pareja tiene muy poco grado de influencia (menos del 1%) en el momento de tomar decisiones en este sentido.

La zona facial, prioritaria

Un 62% de los pacientes encuestados acude a la consulta con el objetivo de conseguir un cambio en el área facial (nariz, párpados, orejas, lifting, etc.). La cirugía mamaria (aumento o reducción) ocupa el segundo lugar de la clasificación (21%), seguida del contorno corporal y abdomen (19%).
La encuesta reafirma la idea de que las mujeres se preocupan más por su aspecto físico que los hombres (solo un 5% de las visitas) y el rango de edad donde se solicitan más intervenciones de cirugía estética es de los 45 a los 60 años. Se observa, también, que, de los datos extraídos de este rango de edad, el 65% se ha sometido a intervenciones de cirugía estética más de una vez y, por lo tanto, son pacientes recurrentes.

Precio

El precio es el segundo motivo para no realizarse una operación de cirugía estética, después del miedo a no lograr el resultado esperado, que es la preocupación primordial para el 45% de las personas encuestadas. El factor precio se sitúa, por lo tanto, por delante del miedo a la operación en sí misma (18%) o el estado adecuado de las instalaciones. Este último factor solo es la prioridad para un 2% de los pacientes.
El doctor Carlos Liébana, presidente de la SCCPRE, se muestra preocupado por esta situación, "donde la crisis económica ha conllevado que el precio de las intervenciones sea uno de los aspectos más valorados por los ciudadanos, hecho que potencia que, hoy en día, se ofrezcan soluciones estéticas milagrosas a bajo coste en multitud de establecimientos, que, muchas veces, no reúnen las condiciones de seguridad e higiene adecuadas".
Otro resultado de la encuesta es que la mayoría de los encuestados afirma que ha accedido a la consulta del especialista a partir de recomendaciones de personas de su entorno, un 11%, a través de la publicidad y de Internet, y solo un 1%, después de consultar asociaciones/sociedades de cirujanos plásticos reparadores y estéticos. En este sentido, Liébana insiste en que "es básico que los pacientes tengan plena conciencia que se trata de una intervención quirúrgica y que debe realizarse con todas las garantías. Por lo tanto, es necesario dirigirse a médicos acreditados con el título de especialista en cirugía plástica reparadora y estética, ya que son los que tienen un conocimiento adecuado de las técnicas empleadas".

El TAC triplica el riesgo de cáncer en niños


Un servicio de radiodiagnóstico en un hospital de Madrid.| El Mundo
Un servicio de radiodiagnóstico en un hospital de Madrid.| El Mundo
Veinte años de trabajo, más de 178.000 niños y la estrecha colaboración entre Reino Unido y EEUU. Sólo así ha sido posible despejar una duda que aún rondaba alrededor de los escáneres. La mayor investigación hasta la fecha con tomografía axial computarizada (TAC) concluye que las radiaciones que emite esta prueba de imagen están asociadas a mayor riesgo de leucemia y tumores cerebrales entre los más pequeños.
Hace 10 años que se sugirió por primera vez que el uso del TAC en pediatría podía estar asociado a un aumento del riesgo de cáncer. Sin embargo, muchos siguieron aún dudando porque aquellos resultados estaban basados en estimaciones a partir de los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki (en Japón).
Para despejar aquellas dudas, los institutos nacionales de salud del Reino Unido y EEUU (NHS Y NIH, respectivamente) se han unido en un ambicioso proyecto que ahora publica la revista 'The Lancet' y que concluye que las radiaciones ionizantes que emite esta prueba de imagen sí aumentan el riesgo de estos cánceres en los niños.

Niños más radiosensibles

Conviene recordar que un TAC emite entre 10 y 1.000 veces más radiación que una radiografía tradicional (según la parte del cuerpo radiada); algo especialmente peligroso en el caso de los niños, cuyo organismo es más radiosensible que el de un adulto. En el estudio se analizaron exclusivamente TAC cerebrales, que son los que emiten más radiación al cerebro y a la médula ósea.
Para sus conclusiones, el equipo dirigido por Amy Berrington de González analizó a 178.000 niños tratados en el departamento de radiología del 70% de los hospitales británicos entre 1985 y 2002. Y sus conclusiones señalan que hacerse dos o tres TAC en la cabeza antes de los 15 años multiplica por tres el riesgo de desarrollar un tumor cerebral. En cuanto a la leucemia, ese triple riesgo se 'alcanzó' con entre cinco y 10 TAC acumulados. Hay que tener en cuenta que la dosis de radiación que absorbe el organismo depende del órgano del cuerpo que la reciba.
En otras palabras, por cada 10.000 personas sometidas a un TAC (10 mSv) antes de los 20 años habría un caso adicional de leucemia; y un tumor cerebral por cada 30.000 pruebas de imagen. "El riesgo de desarrollar uno de estos tumores en la población general es pequeño", señala a ELMUNDO.es Carles Muñoz, director de Física Médica y Protección Radiológica del Instituto Catalán de Oncología, "pero el triple de riesgo es algo significativo y a tener en cuenta".
Berrington de González reconoce la importancia del TAC como herramienta diagnóstica, más aún en los últimos años en los que la tecnología arroja dosis de radiación muy reducidas. Aún así, concluye que este trabajo debería ser suficiente para recordar a los médicos que limiten el uso de escáneres en niños a los casos estrictamente necesarios y sólo después de valorar sus beneficios. "A menudo se sobreutiliza el TAC, por ejemplo, en las fracturas de cabeza, cuando sería suficiente con una placa", señala el doctor Muñoz desde Girona.
En este sentido, Andrew Einstein, de la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU), recuerda que entre el 20% y el 50% de estos TAC se realizan sin plena justificación ("porque existe otra prueba alternativa o no sería necesario hacerlo en absoluto"). Por lo que coincide con su colega en que se valore cada caso particular antes de meter al niño al escáner ("características del paciente, pruebas alternativas, información sobre otros TAC previos..."). En este sentido, el doctor Muñoz, aclara que el abuso del TAC no es sólo responsabilidad de los pediatras, sino que muchas veces son los propios padres quienes "presionan" para que se use esta prueba, "muchos de ellos por desconocimiento de los efectos que puede tener en el organismo".

El teléfono, un 'arma' contra la depresión


PSICOTERAPIA | Mantener el tratamiento
Joven deprimido rodeado de teléfonos. |El Mundo
Joven deprimido rodeado de teléfonos. |El Mundo
  • 'Le escucho'. Con aquellas dos palabras Frasier Crane, el psiquiatra 'snob' protagonista de la serie 'Frasier', se convertía en la estrella de la radio a través de su programa de asistencia psicoterapéutica. La sitcom cómica estadounidense trataba en las figuras de sus protagonistas, Frasier y Niles, un debate que sigue de plena actualidad: la teleterapia frente a la clásica psicoterapia de consulta.
Para algunos especialistas, la imagen de los psicoterapeutas en sus consultas y sillones al estilo woodyliano está dando paso progresivamente a una terapia telefónica que busca aprovechar su carácter móvil y directo para llegar donde el paciente esté y, sobre todo,consolidar y 'enganchar' a aquel con problemas de depresión en el tratamiento psicoterapéutico de forma más eficaz que acudiendo a la consulta.
Por lo menos esa es la conclusión a la que han llegado varios investigadores de la Northwestern University (EEUU) según publican en'Journal of the American Medical Association' (JAMA) tras realizar un ensayo aleatorio controlado de 325 pacientes con trastornos depresivos que siguieron un tratamiento de 18 semanas.
"Nuestro estudio encontró que la psicoterapia realizada a través del teléfono es altamente eficaz, ya que los que seguían esta forma de terapia conseguían completar esas 18 semanas en mayor medida que los que lo hacían cara a cara con su terapeuta", subraya David Mohr, autor principal del estudio y profesor de Medicina Preventiva en dicha universidad.

Ayuda para superar barreras

Para Mohr, la principal ventaja que se desprende de este estudio es que "gracias al teléfono se evitan ciertas barreras de acceso al tratamiento presencial con el terapeuta, entre las que se encuentra la falta de tiempo para trasladarse a la consulta o los desafíos emocionales, ya que una característica de la depresión es la falta de motivación para hacer cosas, entre ellas acudir al especialista. Esto lleva a que en muchas ocasiones se abandone la terapia".
Concretamente, según los datos de este estudio, un 21% de los pacientes que recibieron terapia cognitivo-conductual a través del teléfono abandonó la terapia; en contraste con el 32,7% que la dejó tras acudir unas pocas semanas a la consulta.
Precisamente, para Miguel Ángel Vallejo, catedrático de terapia cognitiva-conductual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la clave de los beneficios que explican este estudio se encuentra en la de superar las barreras. "Utilizar un teléfono o internet no es sustitutivo del trabajo de un psicoterapeuta, es simplemente una herramienta terapéutica más y tiene resultados positivos, por ejemplo a través del teléfono muchas personas se abren más a contar lo que les afectan. Además, muchas investigaciones lo avalan", explica.
Para Vallejo es importante recalcar que "las personas que usan este tipo de métodos son aquellas que reúnen una serie de condiciones concretas, ya sea problemas para acudir a la consulta, problemas emocionales, etc. Es sólo en estos casos cuando se echa mano del teléfono. No hay que alargar un problema más de lo necesario si se puede introducir a estos pacientes en programas pautados a través de teléfonos o internet para su mejoría y luego, cuando superen estas barreras pueden acudir a la consulta clásica", comenta. "Desgraciadamente, en España y en el resto de Europa, quitando Gran Bretaña, estos métodos todavía no están implantados y se quedan de momento relegados al ámbito científico".
Según el profesor Mohr, "estos datos son importantes, ya que está comprobado que las personas con depresión prefieren la psicoterapia a la medicación antidepresiva, pero si no hay un seguimiento de la terapia, si no se mantienen los pacientes, se pierden los beneficios, cosa que, según hemos comprobado, se consigue más vía telefónica que de forma presencial".
Así, "cerca de un 85% de los terapeutas estadounidenses ya utiliza el teléfono para alguna parte de sus servicios", explica este profesor.

¿Nos podemos permitir interrumpir la terapia hormonal?


  • Es el cáncer más común en varones y probablemente el que cuente con mejor pronóstico en este género, pero tanto su prevención como su tratamiento siguen protagonizando encendidas sesiones en los congresos oncológicos de todo el mundo.
El más importante de estos, el que organiza anualmente la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (ASCO), no podía ser una excepción y en esta edición ha acogido la presentación de un estudio que acaba con un debate vigente durante años: si la terapia hormonal se puede interrumpir periódicamente o se ha de administrar de forma continua hasta que el tumor se haga resistente y deje de responder al tratamiento (algo que siempre acaba sucediendo en el cáncer de próstata avanzado).
El trabajo, organizado y financiado por un organismo público (el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU) ha comparado las dos formas de aplicar la terapia hormonal –consistente en el 'apagado' selectivo de la producción de testosterona para evitar el crecimiento del tumor- en más de 1.500 hombres con cáncer de próstata metastásico que respondieron al tratamiento hormonal; es decir, sus niveles de PSA en sangre bajaron por debajo de 4ng/ml tras siete meses de terapia.
Aunque el estudio coincidió con otros trabajos anteriores en que ambas formas de tratamiento eran seguras para los pacientes, averiguó algo con importantes implicaciones para la práctica clínica: entre los pacientes de mejor pronóstico (en los que el cáncer no se había extendido más allá de la pelvis), la administración continua suponía más tiempo de vida, en concreto, casi dos años más (de 5,2 años a 7,1).
Sin embargo, los expertos se muestran cautelosos con este resultado. Josep Baselga, jefe del Servicio de Hematología del Massachusetts General Hospital Cancer Center de Boston (EEUU), advierte que los resultados positivos en supervivencia sólo eran estadísticamente significativos "en pacientes con enfermedad mínima".
Por su parte, Rafael López, jefe del Servicio de Oncología del Complejo Hospital Universitario de Santiago, señala que el estudio es "importante, pero no rompedor" y que no debe guiar la elección de interrumpir o no la hormonoterapia en pacientes de próstata. "Es algo que se debe discutir con el paciente", afirma.
La estrategia de aplicar de forma intermitente la terapia hormonal se diseñó en su día para intentar que los pacientes tuvieran una mejor calidad de vida ya que, en algunos de los enfermos, este tratamiento provoca disfunciones sexuales, sofocos similares a los de la menopausia femenina y ganancia de peso, entre otros.
Desde entonces, diversos estudios (éste también lo hace) han demostrado que ambas opciones son válidas en lo que a seguridad se refiere pero ninguno había logrado dilucidar si había un precio que pagar en términos de cantidad de vida.

Dibujos con anuncios sanos


Michelle Obama anuncia la iniciativa de Disney. | Efe
Michelle Obama anuncia la iniciativa de Disney. | Efe

The Walt Disney Company ha anunciado que prohibirá los anuncios de comida basura en sus programas de televisión, radio e internet para menores de 12 años a partir de 2015, una iniciativa que marca un "verdadero cambio" para la salud infantil, según la primera dama de EEUU, Michelle Obama.
El plan ha sido presentado en una conferencia de prensa en Washington por Robert Iger, presidente y consejero delegado de Disney, quien ha estado acompañado por la primera dama, ferviente defensora de la alimentación sana.
"Con esta nueva iniciativa Disney está haciendo lo que ninguna otra gran compañía de medios ha hecho nunca antes en Estados Unidos y lo queespero que cada empresa haga en el futuro", ha elogiado Michelle Obama durante la conferencia.
Cuando se trata de anuncios y de los alimentos que muestran, la pregunta es simple: "¿Es esto bueno para nuestros hijos?", ha destacado la esposa del presidente Barack Obama.
"La conexión emocional de los niños con nuestros personajes e historias nos da una oportunidad única para seguir inspirándoles y animándoles a llevar vidas más sanas", ha explicado por su parte el presidente de Disney.
La eliminación de anuncios de alimentos que no cumplan con los estándares nutricionales adecuados para los niños entrará en vigor en 2015, debido a los acuerdos de publicidad existentes.

Parques temáticos

El plan contempla también reducir en un 25% la cantidad de sodio en las comidas para los niños que se sirven en los parques temáticos de Disney, así como aumentar la venta de frutas y verduras en esos espacios.
La compañía ya introdujo en 2006 nuevas directrices alimenticias para proporcionar una dieta más sana en sus parques temáticos.
Michelle Obama lidera desde comienzos de 2010 la campaña "Let's Move" (Movámonos), destinada a combatir la obesidad infantil mediante el fomento de la alimentación sana y el deporte.
La primera dama instaló un huerto en la zona sur de los jardines de la Casa Blanca en marzo de 2009, dos meses después de llegar a la residencia presidencial, y ella misma se encarga de su cuidarlo.
"Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para enseñar a nuestros hijos hábitos saludables. Pero cuando los niños encienden la televisión para ver sus programas favoritos todo ese trabajo se ve socavado cada vez que hay una pausa comercial", ha enfatizado Michelle Obama.
La obesidad infantil en Estados Unidos se ha triplicado en los últimos 30 años, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En 2008 un tercio de los niños del país tenían sobrepeso o eran obesos.

sábado, 2 de junio de 2012

Ratas que caminan después de una lesión medular



EPFL | 'Sciencie'
  • No es un milagro ni tampoco supone la curación de la lesión medular, pero es un avance llamativo. Un grupo de investigadores suizos ha conseguido, gracias a un protocolo basado en estimulación electroquímica y entrenamiento, que varias ratas con dos hemisecciones en la médula espinal tengan una locomoción voluntaria, suban escaleras y esquiven obstáculos.
Lo primero que han querido transmitir los responsables de este estudio publicado en 'Science' es cautela. "No vamos a curar la lesión de la médula", advierte Gregoire Courtine, del Instituto Federal de Tecnología Suizo (EPFL). "Hemos abierto una nueva vía para mejorar la recuperación".

Estímulos electro químicos y entrenamiento

El experimento, realizado en colaboración con la Universidad de Zurich, consistió en tratar de reactivar "las redes neuronales que están intactas a pesar de la lesión pero que están en estado de letargo", explica Courtine. El objetivo era despertarlas y para ello desarrollaron un protocolo basado en tres acciones: estimulación química, estimulación eléctrica y entrenamiento.
Las ratas, a las que les habían practicado dos hemisecciones de la médula (una en la mitad derecha y otra en la izquierda) a distinta altura, recibieron por un lado un cóctel farmacológico con neurotransmisores, los que recibiría si estuviera en contacto con el cerebro. "Esto, básicamente, lleva a las células de un estado no funcional a uno funcional", explica Courtine. Junto a estas señales químicas, recibían impulsos eléctricos a través de dos pequeños electrodos colocados en dos puntos de la médula por dejado de la lesión.
"Es la misma idea que con las prótesis: si tienes una, tendrás un sistema que reemplaza el miembro amputado. Esto es como una prótesis electroquímica del cerebro que despierta al cerebro espinal y permite la locomoción", explica el investigador suizo.

Es pronto para hablar de personas

Después, "cuelgan a los animales con un arnés, obligándolos a trabajar con las patas traseras, igual que se hace con los pacientes", explica a este medio Julian Taylor, jefe del Grupo Función Sensitivo-Motora del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. No obstante, al arnés "no facilita ningún movimiento", simplemente "da soporte frente a la fuerza de la gravedad", subraya Courtine.
Y la idea tuvo éxito. Al cabo de unas seis semanas, los roedores eran capaces de mantener su peso (un indicador muy importante) y de iniciar el movimiento, "así que algún tipo de señal desde el cerebro tenía que haber", subraya Taylor. A las ocho semanas, podían subir escaleras y esquivar obstáculos en la marcha, cosa que implica un control voluntario de las extremidades. Pero todos estos movimientos, destacan ambos expertos, sólo se producen en presencia de los estímulos electroquímicos.
La lectura que Courtine hace del potencial de sus investigaciones es prudente: "En caso de que existan conexiones residuales, cosa que a veces pasa en las personas, con esta estrategia podríamos ser capaces de mejorar la recuperación general en algunos pacientes, pero es muy pronto para decir algo".

Aspirina sigue ampliando sus propiedades contra el cáncer


  • Con algunas cautelas, pero la aspirina acaba de ampliar un poco más sus propiedades contra el cáncer. Si hasta ahora se conocía bien su efecto protector frente a tumores de colon, en esta ocasión una investigación danesa acaba de demostrar que el popular ácido acetilsalicílico también puede prevenir algunos tumores de piel.
El nuevo estudio, que acaba de ver la luz en una de las revistas más prestigiosas ('Cancer'), tiene a su favor el amplio número de personas evaluadas (más de 200.000 inscritas en un registro poblacional danés). En contra, sin embargo, que no ha evaluado la influencia de otros factores clave, como la exposición al sol de estas personas, o incluso qué mecanismos biológicos están detrás de esta protección.
Sigrún Alba Jóhannesdóttir y su equipo, del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca), emplearon una amplísima base de datos poblacional paraevaluar el efecto de varios antiinflamatorios no esteroideos (aspirina, ibuprofeno...) en la incidencia de distintos tipos de tumores de piel.
Y sus conclusiones muestran que las personas que más (y durante más tiempo) tomaron estos analgésicos, más protegidas estaban frente a un diagnóstico de carcinoma basal (el cáncer de piel más habitual, y también el más benigno), carcinoma escamoso o el agresivo melanoma (el cáncer de piel más mortífero).
Concretamente, quienes más antiinflamatorios tomaron, mostraban una reducción del 15% en la incidencia de carcinomas escamosos y un 13% en el caso del melanoma. Curiosamente, para el carcinoma basal, no se apreció una reducción del riesgo en términos generales; sin embargo, sí se observó que estos fármacos reducían la aparición de estos tumores en zonas de la piel no expuestas al sol.
Los propios autores admiten que sus resultados son preliminares, pero sí insisten en que abren una nueva puerta a investigar sobre el papel antitumoral de la aspirina. En lo que insisten tanto ellos como otros especialistas es en que el mensaje de prevención del cáncer de piel no se modifica un ápice con estos resultados: protegerse de la exposición a las radiaciones solares sigue siendo el método más seguro para evitar males mayores.
Como explica Jennifer Lin, una dermatóloga sin relación con el estudio en declaraciones a la cadena estadounidense CNN, podría haber una explicación biológica real detrás de la protección que se aprecia en el trabajo, "pero de momento es muy pronto para decirles a los pacientes con cáncer de piel que tomen este tipo de antiinflamatorios".
El propio Jóhannesdóttir admite que en el estudio faltan datos clave para que sus conclusiones puedan ser definitivas. Entre otras cosas, la información sobre el consumo de aspirina estaban basados en autocuestionarios, y tampoco disponían de datos sobre exposición al sol u otros factores de riesgo.